Programa
Temática
- Tumores ginecológicos
- Tumores genitourinarios
- Tumores gastrointestinales
- Tumores de pulmón
- Tumores de mama
- Tumores de cabeza y cuello
- Sarcomas
- Salud pública, acceso y costos en salud
- Reunión Conjunta AAOC – ESMO
- Radioterapia
- Psico-oncología
- Práctica clínica oncológica actual
- Oncopediatría
- Oncología traslacional
- Oncología en población LGTBQ+
- Oncocardiología
- Neurooncología
- Melanoma
- Investigación, evidencia de la vida real y salud digital
- Imágenes en oncología
- Enfermería oncológica
- Clínica oncológica, cuidados de soporte y calidad de vida
- Asesoramiento oncológico y biología molecular
- AAOC Joven
- Presentación de trabajos científicos
- Simposio de la industria
09:30 a 12:45
TUMORES DE PULMÓN – ENFERMEDAD LOCALMENTE AVANZADA (CPCNP)
Caso clínico: CPCNP resecable. Cirugía vs neoadyuvancia
- Visión del cirujano
- Visión del oncólogo
- Discusión
Actualidad en adyuvancia
- Con drivers
- Sin drivers
Tratamiento neoadyuvante vs. perioperatorio. ¿Son lo mismo?
Taller anatomía patológica: Evaluación post neoadyuvancia: Guías y recomendaciones
¿Qué hacer ante PD local post neoadyuvancia? Caso clínico: Radioterapia
Evaluación / criterios de irresecabilidad
¿Cirugía post PACIFIC? Actualización de tumores localmente avanzados
Tratamiento definitivo No células pequeñas (LAURA)
Tratamiento definitivo células pequeñas (ADRIATIC)
14:15 a 18:00
ANTIBODY–DRUG CONJUGATES (ADC): TRANSFORMING SOLID TUMOR THERAPY
– REUNIÓN CONJUNTA AAOC–ESMO
1. Opening and Welcome (10 min)
Moderators: AAOC & ESMO.
- Introducción a la sesión y objetivos
- Colaboración AAOC–ESMO
- Visión general de los ADCs
2. Keynote Lecture (20 min)
The Evolution and Mechanism of ADCs
- Desarrollo histórico
- Mecanismo de acción
- Plataformas actuales
- Q&A (5 min)
3. Clinical Applications of ADCs in Solid Tumors (80 min)
4 presentaciones de 15 min + Q&A
- ADCs en cáncer de mama
- ADCs en cáncer de pulmón
- ADCs en gastrointestinales
- ADCs en ginecológicos
4. Case-Based Discussion (30 min)
- Casos clínicos interactivos
- Participación del público
5. Future Directions (20 min)
- Nuevos blancos, biomarcadores, toxicidad
- Q&A (10 min)
6. Closing & Networking (5 min)
09:30 a 12:45
JORNADAS DE PSICO–ONCOLOGÍA
Apertura: Palabras de representante de AAOC
Conferencia: El rol del psicooncólogo en el equipo de cuidado del paciente
Mesa redonda: Patologías oncológicas en pacientes jóvenes (AYA)
Cáncer de mama, cáncer de colon, cáncer renal, etc. Investigaciones en curso.
Mesa redonda: El psicooncólogo en el equipo de oncopediatría
Equipos de Capital e Interior
13:00 a 14:00
SIMPOSIO DE LA INDUSTRIA
14:15 a 18:00
JORNADAS DE PSICO–ONCOLOGÍA
Conversatorio: Qué se espera del equipo psicooncológico (psiquiatra – psicooncólogo – trabajador social) en el equipo de TAMO
Mesa redonda: Inserción del psicooncólogo en el equipo de cuidados paliativos.
Acompañamiento del proceso del morir
Conversatorio: Experiencias interdisciplinarias en equipos de A.G.O.
Mesa redonda: Aportes de la psicooncología al cuidado de los cuidadores.
Prevención y tratamiento del burnout y fatiga por compasión. Impacto de la atención del sufrimiento.
Cierre
18:00 a 19:00
SIMPOSIO DE LA INDUSTRIA
09:30 a 11:15
TUMORES DE MAMA – Survivorship – Simposio conjunto SAM/AAOC
Desafíos en la mujer joven con cáncer de mama
Hormonoterapia: Manejo de toxicidad de la hormonoterapia y desafíos en la adherencia terapéutica
Calidad de vida post mastectomía
Discusión
Conferencia magistral: Futuros biomarcadores en cáncer de mama
Discusión
11:30 a 12:45
RADIOTERAPIA – Simposio conjunto AAOC – SATRO
Desafíos en la coordinación de los tratamientos combinados: Eficacia vs toxicidad
Cáncer de próstata: SBRT como tratamiento de rescate
Radioterapia en recaída de cáncer de Mama: mastectomía vs cirugía conservadora. ¿Podemos pensar en reirradiación?
Avances en reirradiación en el sistema nervioso central. Redefiniendo el pronóstico
Discusión
13:00 a 14:00
SIMPOSIO DE LA INDUSTRIA
14:15 a 15:45
ONCOLOGÍA EN POBLACIÓN LGTBQ+
Salud y población LGTBQ+, dificultades y desafíos
Riesgo oncológico en población trans
Screening en pacientes transgénero
Discusión
Vivencia real, en primera persona. Entrevista
16:00 a 18:00
ASESORAMIENTO ONCOLÓGICO Y BIOLOGÍA MOLECULAR
Pedí un estudio genómico y el resultado es complejo… ¿Cómo presento mi caso para el MTB?
Presentación de actividad y disertantes
Caso clínico: Qué información no debe faltar y qué podemos resumir
Cómo resumir hallazgos moleculares complejos y priorizar los datos positivos
Caso clínico: Paciente con cáncer de próstata y hallazgos genómicos en tumor. Discusión del caso
Discusión
Pedí un estudio germinal y me encontré con…
Presentación de actividad y disertantes
Caso clínico: El estudio germinal encontró una mutación en el gen BRCA2… ¿qué le debería haber explicado a mi paciente? Pregunta y votación del público
Caso clínico: Mi paciente con CM metastásico tiene una mutación en …… ¿qué hago con la familia? Pregunta y votación del público
Caso clínico: No encontré nada accionable, pero… Pregunta y votación del público
Discusión de los casos
Cierre
18:00 a 19:00
SIMPOSIO DE LA INDUSTRIA
09:30 a 11:15
TUMORES GENITOURINARIOS
¿Cuáles son las principales controversias de la adyuvancia?
Carmena: en la realidad argentina, ¿cómo nos adaptamos en la era de IO?
¿El combo IO–IO atraviesa a todos los grupos de riesgo?
Elección de tratamiento de 1ra línea: respuesta prolongada vs respuesta profunda
¿Conquistas de las SBRT en cáncer renal?
Real World de 2da línea en Argentina
Discusión
11:15 a 12:45
TUMORES GINECOLÓGICOS – OVARIO
Caso clínico: Mantenimiento post primera línea. ¿Debemos seleccionar por biomarcador?
Discusión
El desafío de la recaída
El papel de la cirugía en la enfermedad oligometastásica
RT estereotáxica en la enfermedad oligometastásica
Opciones de tratamiento sistémico actuales
Discusión
Nuevos agentes en cáncer de ovario
Discusión
13:00 a 14:00
SIMPOSIO DE LA INDUSTRIA
14:15 a 15:45
TUMORES DE CABEZA Y CUELLO
Manejo de toxicidades en el tratamiento primario
Evaluación Nutricional en cáncer de cabeza y cuello
Manejo de la mucositis oral radioinducida: guía para práctica diaria
Disfagia: evaluación y manejo
Rol del odontólogo en el tratamiento primario
Discusión
16:00 a 18:00
NEUROONCOLOGÍA
Medicina de Precisión en Gliomas: La integración de la neuro–patología y la neuro–oncología
Manejo de Gliomas en situaciones y poblaciones especiales: AYA y pacientes frágiles
18:00 a 19:00
SIMPOSIO DE LA INDUSTRIA
09:30 a 12:45
CLÍNICA ONCOLÓGICA, CUIDADOS DE SOPORTE Y CALIDAD DE VIDA
Diagnóstico de cáncer y evaluación inicial
Estrategias de diagnóstico precoz, disminución de tiempos al diagnóstico y tratamiento
¿Por qué, cómo y para qué realizar una VGI (valoración geriátrica integral) al momento del diagnóstico en una persona mayor?
Discusión
Desafíos y barreras en medidas de soporte en pacientes oncológicos
El camino nutricional del paciente oncológico
Sexualidad
Impacto del cáncer en la vida social y económica
Discusión
Intervenciones en cuidados paliativos
Intervención precoz en el paciente en cuidados paliativos
Aspectos nutricionales y toma de decisiones en pacientes en etapa de fin de vida
Discusión
08:30 a 09:15
MESAS DE DISCUSIÓN
GENITOURINARIO
Mesa 4: Cómo abordar el paciente con carcinoma urotelial localmente avanzado con ganglio positivo
Mesa 5: Recaída bioquímica. Nuevas estrategias
Mesa 6: Paciente prostatectomizado con factores de riesgo. ¿Radioterapia adyuvante o rescate temprano?
GASTROINTESTINAL
Mesa 5: Cáncer de páncreas metastásico. ¿Progresión intra adyuvancia, qué ofrecemos? ¿Testear a quién? ¿Nalirifox en 1L? ¿Gem Nab en 2L?
Mesa 6: Cáncer de vía biliar. ¿Cuándo secuenciar? ¿Ivosidenib en IDH mut? ¿Trastuzumab Deruxtecan?
Mesa 7: Cáncer de colon localizado. ¿Vale la pena adyuvancia extendida? dMMR e inmuno neoadyuvante
Mesa 8: Cáncer de colon metastásico. BRAF mut 1L. ¿Ipi/Nivo o Pembro?
GINECOLOGÍA
Mesa 4: Estadificación y radioterapia en cáncer cervicouterino
Mesa 5: Factores pronósticos y adyuvancia en cáncer de endometrio
Mesa 6: Rol de la cirugía y radioterapia en la recaída del cáncer ginecológico
PULMÓN
Mesa 4: SBRT en estadios tempranos
Mesa 5: Drivers poco frecuentes
Mesa 6: Metástasis cerebrales y mutaciones. ¿Cuándo tratamiento local?
MAMA
Mesa 5: Metástasis cerebrales y ADCs
Mesa 6: Triple negativo temprano y avanzado
Mesa 7: Cáncer de mama en la mujer joven
SNC
Mesa 3: ¿Se pueden tratar metástasis en SNC sin radioterapia?
CABEZA Y CUELLO
Mesa 2: 1ra línea en CPS negativo. ¿Cetuximab o Pembro? Nuevas drogas
Mesa 3: Post quimio e inmunoterapia. ¿Cetuximab solo o combinado? ¿Qué hay nuevo?
SARCOMAS
Mesa 2: Sarcomas retroperitoneales. Trabajo multidisciplinario
Mesa 3: Tratamiento de precisión en GIST
MELANOMA
Mesa 3: ¿Cómo tratar tumores cutáneos no melanoma?
09:30 a 10:45
POLÍTICA DE SALUD EN ONCOLOGÍA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA (EL PACIENTE, ONCÓLOGO Y SISTEMA FRENTE AL ACCESO)
11:00 a 12:45
TUMORES GENITOURINARIOS – Tumores de próstata
Linfadenectomía extendida en paciente de alto riesgo, impacta la técnica
Intermitencia: ¿nuevo standard en recaída bioquímica?
CPSCm: selección de tratamiento a partir del perfil clínico y molecular del paciente
Desescalamiento, ¿con qué objetivo y con qué herramientas?
Teragnosia antes o después, ¿cuál es el mejor escenario?
Secuenciación basada en biología molecular
Discusión
14:15 a 16:00
TUMORES GENITOURINARIOS – Tumores de vejiga
Neoadyuvancia con IO, ¿nuevo SOC?
TMT vs cistectomía: selección del tratamiento inicial en CVMI
Cistectomía radical: laparoscópica vs robótica, puntos a favor y en contra
Paciente metastásico 1era línea: triage en un escenario complejo
¿Qué pacientes nos queda para pensar en secuencia? 2da línea y posteriores
Caso clínico
16:15 a 18:00
MELANOMA
18:00
ACTO DE CIERRE
08:00 a 09:15
PRESENTACIONES ORALES
09:30 a 12:45
JORNADAS DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA
CUIDADOS DE ENFERMERÍA CENTRADO EN LA PERSONA
Apertura
Educación al paciente con bomba elastomérica
Abordaje del paciente con tratamientos vía oral
Perspectiva de la terapia integrativa en oncología (visión de enfermería)
Representaciones sociales de la cirugía oncológica para pacientes con cáncer
Discusión
GESTIÓN EN SERVICIOS DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA
Gestión de Enfermería por indicadores
Estrategias para gestionar la transformación del Hospital de día en un lugar seguro y de calidad
Gestión del cuidado humanizado en oncología (aporte desde la enfermería)
Aplicación de un programa de mentoría para el personal de enfermería
Discusión
13:00 a 14:00
SIMPOSIO DE LA INDUSTRIA
14:15 a 18:00
JORNADAS DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA
AVANCES Y TECNOLOGÍA EN ENFERMERÍA ONCOLÓGICA
Retos de los avances en fármaco–oncología y educación continua
Efectos de la tecnología en los cuidados de enfermería
Práctica avanzada en enfermería oncológica
Discusión
INTERVENCIONES PARA LA CALIDAD Y SEGURIDAD EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE
El rol de enfermería en la detección precoz del cáncer en adultos
El abordaje enfermero del dolor basal e irruptivo en el paciente oncológico pediátrico
Comunicación terapéutica en el quehacer enfermero
Consideraciones de enfermería en pacientes con riesgo de lisis tumoral
Manejo de errores de medicación. Prevención y reporte
Discusión
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Presentación de los 3 mejores trabajos de investigación y reconocimiento al trabajo ganador
Cierre del Congreso
08:00 a 09:15
PRESENTACIONES ORALES
11:00 a 12:45
TUMORES GASTROINTESTINALES
Tumores de páncreas
Abordaje sistémico del adenocarcinoma de páncreas
Uso de radio péptidos en TNE actualización
Discusión
Tumores anales
Rol de la Inmunoterapia en cáncer de ano avanzado
Investigación actual en cáncer de ano: Avances
Discusión
Pacientes añosos con tumores digestivos
Caso clínico: Cáncer de colon avanzado en paciente añoso
Abordaje paciente oncogeriátrico
Discusión
13:00 a 14:00
SIMPOSIO DE LA INDUSTRIA
14:15 a 18:00
TUMORES GASTROINTESTINALES
Tumores de recto localizado
Caso clínico: Cáncer de recto inferior proficiente
Estrategias quirúrgicas en la enfermedad localizada
¿Quién no puede prescindir de la radioterapia?
Intensificación: ¿A quién?
Votación sobre preguntas iniciales y discusión
Tumores de colon: tratamiento sistémico
Rol del tratamiento neoadyuvante en la enfermedad localizada
Enfermedad metastásica: Selección de 1ra línea según biomarcadores
Enfermedad metastásica: selección de líneas posteriores
Discusión
Tumores de colon metastásico: abordaje multidisciplinario
Esquemas de conversión para cirugía de metástasis hepáticas
Caso clínico: Cáncer de colon con metástasis hepáticas. Decisiones en base a evidencia actual
Terapias ablativas: rol actual de SBRT
Terapias ablativas: rol actual de cirugía percutánea
Trasplante hepático en CCR: ¿quién es el candidato adecuado?
Discusión
Tumores hepatobiliares
HCC: novedades en el tratamiento sistémico
Colangiocarcinoma: novedades de tratamiento sistémico
Discusión
08:00 a 09:15
PRESENTACIONES ORALES
11:00 a 12:45
Conferencia magistral – disertante internacional
13:00 a 14:00
SIMPOSIO DE LA INDUSTRIA
14:15 a 16:00
TUMORES DE MAMA – Diagnóstico y prevención
Optimizando métodos de Screening
IA en diagnóstico de cáncer de mama
Seguimiento en cáncer de mama temprano: ¿qué sí y qué no?
Discusión
Charla magistral
Cáncer de mama: ¿hacia dónde vamos?
Discusión
16:15 a 18:00
TUMORES GINECOLÓGICOS – CUELLO UTERINO
Presentación de caso: Cáncer cervical en estadio temprano
Histerectomía simple para cáncer cervical en estadio temprano, ¿se terminó la radicalidad?
Conservación de la fertilidad, ¿a quién y cuándo?
Discusión
Presentación de caso: Cáncer cervical localmente avanzado
Mejorando los resultados de los pacientes con técnicas modernas de radioterapia
Cáncer de cérvix localmente avanzado: INTERLACE vs PEMBRO+ QT/RT (PRO’S Y CON’S)
Discusión
Presentación de caso: Cáncer cervical metastásico
¿Cómo es el algoritmo diagnóstico y terapéutico de este escenario?
Terapias para las recaídas. Opciones actuales y futuras
Discusión
11:00 a 12:45
AAOC JOVEN
Desmitificar la Oncología como “estilo de vida”
Taller de oratoria
Taller de marketing
Taller de IA
Devolución
14:00 a 16:00
AAOC JOVEN
Mentor–Mentorizado, encuentro real
Competencia, el desafío para llegar a la especialidad: “La secuencia de la sobrevida”.
16:15 a 18:00
TUMORES DE PULMÓN – Enfermedad Avanzada
Enfermedad avanzada sin drivers: 1ra línea, nuevas terapias.
Nuevos inhibidores de checkpoint (inhibidores duales, nuevas vías, combinaciones). ¿Cómo seleccionar la 1ra línea?
Enfermedad avanzada con drivers moleculares. Nuevas estrategias (HER2, ROS1, ver otros).
MTB: enfoque práctico.
Células pequeñas con enfermedad avanzada.